«No hay felicidad o infelicidad en este mundo; sólo hay comparación de un estado con otro. Solo un hombre que ha sentido la máxima desesperación es capaz de sentir la máxima felicidad. Es necesario haber deseado morir para saber lo bueno que es vivir».
-Alexandre Dumas.
Por mucho que lo dijera Alexandre Dumas, pienso que el camino de la máxima felicidad no es sentir primero la máxima desesperación (ya veo a quien lo crea buscando desesperarse para poder ser feliz), Tampoco creo que haya que haber deseado la muerte para entender lo bueno de vivir. ¡No nos compliquemos nosotros mismos!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Si, tienes mucha razón. Me gustó la frase porque considero que tiene algo de cierta. Claro, está en el extremo. Pero si hablamos de una persona capaz de sentir todas sus emociones, tanto positivas como negativas; si es una persona capaz de la regulación emocional; entenderá que la vida no es perfecta, y que si ocurre algo malo, es porque puede venir algo después. Creo que es más de la aceptación de ambos «polos». Y prestarle la atención necesaria a cada uno de ellos. Si aceptamos la desesperación, igual aceptaremos la felicidad. En fin… Increíblemente acertado tu aportación ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Leí su último artículo y me impresionó que quisiera agradecerle personalmente por sus reflexivas y prácticas ideas. He leído artículos sobre temas similares, pero ninguno fue tan claro o relevante como el suyo.
Espero leer su próximo artículo. Los mejores deseos en su blog y que siga cosechando lectores.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Wow. Estoy increíblemente agradecida. Mil gracias infinitas por leer. ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Un millón de gracias a ti por responder.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en La cuestión de la verdady comentado:
La experiencia previa como posibilidad de experiencia posterior
Me gustaMe gusta