Es fácil perdernos en las suposiciones, en una falsa y supuesta empatía, en las culpabilizaciones expuestas por una sociedad escindida.
Nos enseñaron a tomar posturas, ¿no es así? Los buenos y los malos, la perfección y la imperfección. Un ‘deber ser casi irrealizable’. Una sociedad que jamás contó con los puntos medios de una realidad fragmentada a ratos.
Aprendimos a ver acciones y juzgar en base a ello, a tomar posturas y elegir. A señalar. A estigmatizar. A ver sin los ojos del otro.
Quizá, solo quizá, perdiéndonos en la subjetividad y aceptando la diferencia de cada ser, pudiésemos respirar en paz.
-Blueberry
Estoy de acuerdo en cuanto a la subjetividad, pero es duro que por la otra parte no haya esa misma forma de «ver»… aunque uno mismo pueda ser subjetivo.. es duro comprender pero no ser comprendido y quedarse asi sin más.. con tu perspectiva y la de la otra parte.. sin llegar a nada más que eso, en que son perspectivas diferentes que no se encuentran…
Me gustaLe gusta a 4 personas
Tocaste un punto increíble!!!! 1) Todo ser humano tiene la necesidad básica de sentirse entendido, o paradójicamente «sentirse sentido». Creo que no se trata de quedarse ahí, sin más, entendiendo pero no recibiendo lo mismo a cambio. ¿Será que al final nos queda buscar a esa persona que nos haga sentir esto que mencionas? Maybe.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pero yo creo que puedes tener diferentes perspectivas y que aún así se sumen entre ellas, más que crear distancia entre ambas. Pero sí, maybe como bien dices! 🙂
Gracias por el escrito, me ha inspirado!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Encuentro particularmente interesante el «sentirse sentido» en cuanto a la subjetividad. El concepto me parece cómo un juego de percepciones, cómo una sala de espejos o el dejar atrás la estatua de Narciso, las máscaras autoreferenciales del ego, para asomarnos -o incluso zambullirnos- en las aguas del lago de otro ser humano. Pues, sólo mediante la percepción subjetiva de otra persona «sentimos que somos», tal y cómo sólo otro ser sabe devolver una caricia de los dedos.
Una muy lúcida reflexión, Blueberry; gracias por compartirla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el blanco! Muy bello expresado lo que los antiguos llamaban «ir adentro». Pasa que el mundo impone una visión que hace difícil emanciparse.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
El mundo y cada ser humano que desea imponer su visión… me he inspirado a escribir esto porque actualmente lo siento así y así me pasa. Saludos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me alegra que te inspire!
Saludos Maicawa.
Me gustaLe gusta a 2 personas
La sudjetividad es ta relativa… saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre es un placer leerte. Haces que la cabeza empiece a rodar…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estamos programados para prejuzgarlo todo en base a unos parámetros que la sociedad nos ha ido inculcando desde la niñez.
En realidad, es hasta bueno que haya quien piense diferente, quien vea las cosas de distinta manera y quien actúe distinto a los demás. 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Exacto, vamos a pensar fuera de lo que “deberíamos de pensar”. Mil gracias y saludos enormes, como siempre.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es triste ver como la sociedad nos dice desde pequeños como debemos de actuar, obligándonos a olvidar nuestra verdadera esencia y lo que nos hace tan unicos y especiales, solo aquellos que sobrevivimos a aquellas criticas sin olvidar lo que somos, somos quienes el día de mañana podemos cambiar y transformar a el mundo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy, muy cierto. Transformar el mundo comenzando por uno mismo. Saludos!
Me gustaMe gusta