Reflexión: Ser fuerte

Alguien, en algún momento, en algún lugar, dijo que «ser fuerte» era no dejarse vencer por las emociones, no sentir, solo pensar y hacer. La racionalización parecía algo particular del siglo presente, y aquello sonaba tan acertado como creíble… casi.

Pero, ser fuerte se utilizaba casi como sinónimo de «aguantarse», de tragarse las emociones y aparentar frialdad y casi superioridad ante una situación. No, no, no. Así no.

Ser fuerte es reconocernos, con todo lo que ello implica.  Es ver nuestros logros y nuestras derrotas. Es ver nuestras cualidades y limitaciones.  Observar tanto objetiva como intersubjetivamente las circunstancias que nos rodean, pero sobretodo, preguntarnos: ¿Qué de mí influyó para encontrarme en este lugar, con estas personas, ante esta situación y no otra? El contexto en el que vivo no depende de mí, pero, ¿qué parte de mí, me permitió vivir esto, tanto positivo como negativo?

Ser fuerte es aceptarnos, como seres dinámicos y en constante evolución. Como seres vulnerables y resilientes. Aceptarnos con cada emoción y sentimiento que aparezca de por medio, tanto negativo como positivo.

Ser fuerte es mirarse a uno mismo y permitir

se sentir, sentirse.

30724449_1593753744074768_203662985489547264_n

-Blueberry

16 comentarios sobre “Reflexión: Ser fuerte

  1. Es un error pensar que las emociones debemos dejarlas a un lado y que somos capaces de separarnos de ellas en un momento determinado.
    Esas mismas emociones van con nosotros y lo que debemos aprender es a gestionarlas, aceptarlas. Por eso cada vez se trabaja más la inteligencia emocional en los colegios.

    Le gusta a 3 personas

  2. Buenas tardes, compañera bloguera.
    Me gustó tu escrito sobre ser fuerte y seguidamente te daré mi opinión sobre que es lo que considero yo ( jubilado con 73 años) , ser fuerte).-

    Para mí ser fuerte, y ya me refiero al plano psicológico, es aceptar que soy débil, maleable, valiente, cobarde, mentiroso, verdadero, único, común, igual, diferente amoroso, rencoroso, angelical y demonio , polvo del universo…, etc. etc. y así podría seguir durante un buen rato, reflejando cada una de las situaciones que me he observado en muchos años y en diferentes etapas de mi vida…,pero solo te diré que aún no se quien soy pero si puedo asegurar que de momento se quien quiero ser.
    También he de agregar que he decidido aprender más sobre mí mismo,mirando hacia mi interior y mirando la naturaleza, que es lo que nos enseña.

    Mucha suerte en la primavera de tu vida.

    Un saludo desde mi tierra Andalucía .

    Le gusta a 2 personas

  3. ¡Cuánta razón! Recuerdo perfectamente esas frases al caerte: «¡levántate y no llores! ¡se fuerte!»… y al final, de no llorar, el corazón se enclaustra y al final el daño se hace más profundo. Después de muuuuchos años llego a la conclusión de que si quieres llorar, llora; asume tu personalidad, asume tu parte de responsabilidad, rectifica pero, sobretodo, trátate con cariño para poder seguir avanzando. Creo que realmente, ahí está la verdadera fuerza. Quién sabe, tal vez en otros muuuuuuchos años, también de la vuelta a ésta opinion.
    Saludos!

    Le gusta a 3 personas

  4. Efectivamente Blueberry. No hay fortaleza posible en la necesidad de tapar u ocultar lo que nos es consustancial. Todo lo contrario. Somos nuestra propia biografía, y nuestros sentimientos forman parte de nosotros. Quién oculta sus propios sentimientos, practica la violencia hacia sí mismo

    Le gusta a 2 personas

  5. Hola, buen día.
    He leído un par de tus escritos, y ma han gustado mucho. Son honestas tus letras.
    La parte de «ser fuerte», está claro que está muy presente en nuestra cultura. De ahí que suele suceder que el hombre guarda muchas cosas en su interior, y tal vez por eso se van antes que las mujeres. Mueren, fallecen, chupan faros… Se van. Y las Mujeres viven más, pero ahora con problemas de salud durante mucho tiempo.
    En los tiempos de hoy, y mañana; considero debemos desaprender, aunque difícil sea. Una vivencia nueva puede ir sacando vivencias viejas e innecesarias para avanzar. Espero, quiero y deseo que llegues más allá que Freud y cualquier otro. Las emociones son la pista a seguir. Saludos, y mucho gusto leer y «Ler» aquí.

    Le gusta a 3 personas

    1. Tienes toda la razón. Uno de los muchos síntomas en esta cultura.
      Freud me despierta un gran respeto, sin embargo sería un gran error basarnos en él. Me aporta de una manera el psicoanálisis relacional, y todos los autores que aportan ahí.
      Mil gracias!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s