El objetivo último no es siquiera afrontar todas las adversidades y el mundo que nos rodea, sino afrontar nuestra propia percepción, entender las atribuciones y significados que le damos a nuestra realidad.
-Blueberry
Creo que somos más complicados que todo ello. No es siquiera solamente encontrar soluciones y acciones adecuadas a los problemas o dificultades que nos rodean, para poder llegar a una meta específica: la felicidad, la paz interna, la tranquilidad infinita, o llámale cómo desees. Va más allá, es más complejo y siempre, siempre, tiene que ver con uno mismo.
¿Qué le hace a esas situaciones un problema para nosotros, o una dificultad? ¿Por qué para ti una situación es complicada o dolorosa y por qué para alguien más no lo es? Nunca, nunca, nunca es la situación en sí; sino el simbolismo que cada uno le otorga. No vamos a afrontarlo y revolverlo como acción específica y resolución de problema y ya. Vamos a pensar qué de nosotros mismos nos hizo verlo de esa forma. Qué significado tiene la percepción y atribución del evento que hemos creado.
¿Qué significado le doy a MI propia percepción de la situación? ¿Por qué percibimos lo que vivimos como lo hacemos?
Como dice, que depende del color del cristal con que se mira. Ciertamente, ver el contexto y aceptar lo que percibimos, nos permite afrontar mejor las pruebas que nos pone en el camino la vida. Muchas veces ver que es lo que pasa y como me afecta, se puede llegar a una posible solución o simplemente, como sobrellevar la adversidad.
No es necesario buscar una solución, a veces….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un conjunto, se requiere integrar la situación desde distintas perspectivas. No SOLO afrontar, no SOLO reflexionar en nuestra percepción. 😌😌😁
Me gustaLe gusta a 2 personas
Efectivamente. Un modelo integrativo que comprenda acción, conciencia de las causas de la acción y sus efectos será la respuesta ideal a cualquier conflicto. Yo aportaría incluso, una reflexión sobre la percepción de aquello que nos hace «felices», porque según sea la imagen que tenemos de la felicidad mayor será el grado de amenaza con que percibimos la adversidad y mayor la urgencia o compulsión de nuestra respuesta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta ese tema. Claro! he escrito un par de veces sobre el tema de la felicidad, y comparto tu punto. Sería muy apropiado pensar sobre nuestro constructo, idea o expectativa de lo que es la felicidad. Mil gracias por aportar, saludos!
Me gustaMe gusta
Ciertamente hay quienes ven siempre el vaso medio lleno y otros medio vació. Solo hay que elegir la perspectiva adecuada.
Muy muy interesante me gusto!!!
Me gustaMe gusta
Siempre me haces recordar que hay que mirar desde fuera, no solo lo ajeno sino lo propio, el dolor y la felicidad, y entender que conductas adoptamos y como nos enfrentamos a ciertas situaciones. Entender porqué lo hacemos. Ahora, es muy facil decirlo pero es dificil hacerlo, y es aún más dificil integrarlo. Requiere de una madurez impresionante, requiere de un trabajo de años, decadas y años bisiestos.
Me gustaLe gusta a 1 persona