“Hay una historia detrás de cada persona. Hay una razón por la que son lo que son. No es tan solo porque ellos lo quieren. Algo en el pasado los ha hecho así, y algunas veces es imposible cambiarlos”.
“Hay una historia detrás de cada persona. Hay una razón por la que son lo que son. No es tan solo porque ellos lo quieren. Algo en el pasado los ha hecho así, y algunas veces es imposible cambiarlos”.
O sea que, ¿estamos determinados? y ¿el libre albedrío, qué?
Un gusto leerte.
Me gustaLe gusta a 3 personas
El punto de vista es psicológico. Nuestra personalidad como adultos (que incluye nuestra forma de vernos a nosotros mismos, al mundo, la forma en que nos relacionamos, nuestras estrategias para manejar o no el malestar) está determinado en gran parte por nuestras experiencias en el pasado, lo que vivimos en la infancia, en la adolescencia…
Claro, es posible cambiarlo, decidir hacer algo al respecto, si no fuera así no existiríamos los terapeutas… Pero hay cosas profundamente arraigadas a nosotros, patrones de pensamientos, sensaciones… que quizá el objetivo no sea cambiarlo, sino comprenderlo y aceptarlo…
Mil gracias por leer, un saludo!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hola BlueBerry, me encanta cómo escribes. Transmites mucho sin necesidad de escribir textos demasiado extensos. Además de que resultan muy interesantes. ¿Tienes Twitter para poder seguirte? No uso otras redes sociales. Enhorabuena por tus publicaciones 🙂
Me gustaMe gusta
Somos un compendio de experiencias propias, ajenas, de genética, de enseñanzas, de familia, de tradiciones,de costumbres. Más allá que somos libres de elegir cambiarlas o no. Es real que algunas están tan enraizadas que se tornan casi imposible. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizá solo algunas, pocas, habrá que averiguar. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alma y materia, corazón y pensamiento, coordenadas de un ser, que empujan hacia decisiones, historias que respiran y siguen adelante, en busca de si mismas y su desenlace.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🤍🤍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alguien dijo que en nuestro afán por mejorar, no nos aceptamos a nosotros mismos y que nos vendría mejor aceptarnos y cambiar… solo un poquito. Creo que a veces es necesario aceptar, a veces es necesario cambiar. Algo que puede ayudar es la «atención plena» o mindfulness, a través de nuestra corteza cerebral frontal (el cerebro moderno), que nos permite observar esos condicionamientos y comportamientos automáticos y detenerlos. La enfermedad mental o la adicción pueden trabajarse gracias a esto. Pero la sabiduría radica en decidir qué aceptar y qué cambiar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa flexibilidad. Qué aceptar y qué cambiar. Me encanto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Imperceptible a veces el pasado condiciona las reacciones neurológicas del presente e incluso toma decisiones de manera intuitiva. Quizás esa sea el mismo misterio que nos hace irrepetibles e impide hacer duplicados artificiales. Un abrazo.
Siempre desde un punto de vista racional y cibernético. Jajaja.
Me gustaMe gusta