“Todas las historias que nos contamos sobre nosotros mismos son elaboraciones secundarias, tejidas a partir de una amplia y variada gama de fragmentos de la vida psíquica pasada y presente: deseos y anhelos, fantasías y percepciones, esperanzas y temores”
Etiqueta: sentimientos
Microrrelato: De recuerdos confusos
Había pasad ya tanto tiempo que los recuerdos eran confusos, pero lo que se negaba a quedar atrás eran las sensaciones que se habían despertado desde entonces, nada agradables. Era imposible pensar que en eso se resumía el trauma, sensaciones que ni siquiera tienen una imagen clara, solo lo que generó.
Ya había pensado en todo y el resultado siempre terminaba en lo mismo, una desolación poco comprendida. Sin embargo, de lo que sí estaba seguro era de la improbabilidad de borrar todo rastro de aquel trauma. Solo quedaba vivir con el. Y ahí todo se ponía más complicado porque entonces surgía la indecisión de querer vivir así. ¿Valdría la pena? ¿Tendría un objetivo? ¿Sería la correcto?
Ya era demasiado tarde para continuar hablando. La gente no lo entendía y otros pocos daban las mismas respuestas genéricas. Así era la gente, pocas veces sabían qué decir y recurrían a respuestas comunes y socialmente aceptables. No ayudaba en nada, ni siquiera a sentirse sentido.
Aunque ya no era tan intenso el dolor, sí que pesaba. Pesaba seguir sintiéndose inadecuado, poco, sin suficiente valor. Las lágrimas sabían a lo mismo, ya no sorprendían ni despertaban gran cosa más que la costumbre. Quizá así sería esta vida.
No podía borrar todas aquellas escenas dolorosas de su vida y su pasado, solo quedaba aceptarlo, abrazar los poco recuerdos y lo que dejó a su paso. Quizá algún día nuevas escenas aparecerían y lo harían más entendible.
Quizá algún día miraría por primera vez…
Hay una historia
“Hay una historia detrás de cada persona. Hay una razón por la que son lo que son. No es tan solo porque ellos lo quieren. Algo en el pasado los ha hecho así, y algunas veces es imposible cambiarlos”.
Microrrato: Un suspiro
Un suspiro irrelevante. No significaba nada más que una mecánica exhalación. No, no como esos suspiros profundos cuando la piel parece despertarse y logra revivir sueños, caricias y hasta historias. Solo un suspiro ordinario. Una mera reacción biológica.
Era fuerte reconocerlo, pero sabía que eso representaba para esa persona, mientras que para él no era de aquella forma. En el fondo de su conciencia esa figura tenía el significado de toda una novela entera.
No coincidían.
Suspiró. ¿Quien niega una mirada? ¿Quien niega el humano deseo de ser visto y sentido? No encontraba una agresión tan profunda como aquella. Cerró los ojos. Alguien que representa lo mismo que un suspiro mecánico. Ni siquiera se piensa más allá…
-B
Final
No hay inicio sin un final. No hay final sin conciencia de ello. No hay conciencia sin dolor. Y el dolor siempre acompañado de la capacidad de reflexión e integración.
-B
Sonríe si quieres
Sonríe todo lo que quieras, igual tu mirada te delata…
-B
La piel lleva su propia cuenta
Quisiéramos olvidar, desvanecer ciertos recuerdos, ignorando que la piel lleva su propia cuenta.
Las palabras a veces se van, las sensaciones perduran.
-B
De expectativas
Porque estamos programados para aprender de lo ajeno de nosotros, anticipamos el comportamiento del otro. Aprendemos a desarrollar expectativas y así poder organizar nuestro comportamiento en torno a ello.
Porque las expectativas, la anticipación de la intencionalidad de los otros, nos ayuda a organizar el mundo y a nosotros mismos. Esas expectativas y diálogos internos no desaparecen, ahí estarán, quizá se transformarán con el tiempo.
Hay quienes no lo ven, y van buscando personas transparentes y en blanco, como si aquello fuera la naturaleza humana.
Lo importante es ser conscientes de nuestra forma de ver el mundo, de lo que tendemos a anticipar de las personas o situaciones y cómo reaccionamos y nos sentimos en base a ello. Ver nuestra propia forma de reflexionar que h surgido de nuestra historia.
Relaciones objetales, modelos operativos internos, los llamarían algunos psicoanalistas…
-B
Quizá
Quizá en otros sueños todo sea diferente. Quizá los diálogos salgan como los anticipamos y los abrazos se acomoden naturalmente.
Quizá en otros sueños no tengamos porqué defendernos contra la amargura. Quizá en otro tiempo no nos defendamos con fantasmas que parezcan no desaparecer.
Quizá en otros sueños solo nos quede ser…
Lo que ves no es la realidad, es tu realidad.
Lo que nos sucede no lo vemos realmente como es o como sucedió. Lo vemos en la forma en que hemos aprendido a verlo, a interpretarlo.
-B