Reflexión: ¿Valdrá la pena tolerar lo intolerable?

“El amor es no tener que decir nunca lo siento. El amor lo puede todo”

Si hay una frase que no me canso de decirle a mis pacientes que se encuentran en una relación tormentosa es esto: el amor no es suficiente en una relación.

He perdido la cuenta de cuántas historias de «amor» he escuchado. Relaciones tóxicas, creencias y deseos irremediables de que esa persona es «the one». Justificaciones y explicaciones donde mencionan que vale la pena tolerar todo el dolor, las discusiones, las diferencias, el control, las humillaciones, distancia, agresión. ¿Vale la pena todo ello por momentos aleatorios y finitos de supuesta felicidad? ¿Realmente valdrá la pena tolerar lo intolerable?

Historias en donde se normaliza o minimiza la interacción que compromete la individualidad dentro de la relación. U otros.

Un momento agradable no justifica todos los demás comportamientos negativos. Nada de eso justificará nuca que te sientas poco querido, triste, humillado, controlado… nómbralo como desees.

¿Qué consideras que vale la pena? I wanna know…

-Blueberry

32 comentarios sobre “Reflexión: ¿Valdrá la pena tolerar lo intolerable?

  1. Estoy totalmente de acuerdo contigo. El amor no es suficiente para una relación. Estamos acostumbrados, a enlazar directamente, el amor a la pareja. El amor es una cosa, y la pareja es otra. Y la pareja es mas que amor. Es respeto, es libertad, es confianza, es comunicación, es sumar. Si falta algo de esto, por mucho que pongas en tu boca, la palabra amor, esa relación no acabará de funcionar. A veces la combinación entre dos personas no es la mejor, o la esperada, y por mucho que se quieran el uno al otro, no será suficiente
    Y el amor es otra cosa. Es algo que sale de ti hacia el otro. Pero si al relacionarte, te resta…no se ha de usar el amor como excusa para quedarse ahí.
    Enhorabuena por tu blog. me encanta

    Le gusta a 3 personas

      1. Y así debe de ser. Se suele aguantar demasiado por todas las creencias que nos han inculcado en nombre del amor. Una cosa es luchar, por algo que crees la pena luchar. Y otra que la relación en sí, sea una lucha constante. La relación debe fluir, no forzar. Y saber diferenciar relación, de amor. Aún existiendo esa vinculación, no son el mismo concepto.

        Le gusta a 2 personas

  2. Cada persona tiene su nivel de intolerancia ante cada situación; incluso, cada individuo varía dicho nivel en función de su situación personal y de las condiciones externas.
    La necesidad que tenemos de amor hace que a veces toleremos lo intolerable (está inherente en nuestra naturaleza humana); lo malo es que se convierta en una costumbre. Hay personas que prefieren ese mal a la ausencia de amor, sea por su nivel bajo de intolerancia o por sus circunstancias internas y externas. Para corregir esto quizá sea más fácil incidir en las circunstancias.

    Le gusta a 4 personas

    1. Ese es un tema aún más profundo. Me encanta. Claro, cada uno de nosotros tenemos nuestros propios parámetros y eso tiene que ver con nuestra historia de vida. Y eso me lleva a recordar que el amor es mera necesidad de transferencia y acción contratransferencial, lo que, si tuvimos una relación difícil con nuestras figuras de apego, es muy posible que repitamos de algún modo ese patrón en una relación, que será evidentemente tormentosa.
      Un tema increíble cómo lo sacas a relucir. Complicado, como todo lo importante en esta vida. ❤

      Le gusta a 4 personas

  3. Creo que la tolerancia tiene que ver, en ocasiones, con la dependencia emocional y con el miedo a estar solo. Hay personas que no saben estar sin pareja, se sienten vacíos, incompletos. No comprenden que la verdadera felicidad está en uno mismo, y que cualquier estímulo externo sólo es un aliciente a su bienestar. Pienso que eso les lleva a tolerar situaciones y aceptar condiciones que no hacen más que ir menguando progresivamente su autoestima.

    Considero que una relación no es sólo sexo y compañía. No concibo el enamoramiento sin admiración, cariño, atracción y respeto.

    Un abrazo.

    Le gusta a 3 personas

  4. Dependiendo de lo que entendamos por Amor, es o no suficiente. Amor es una expresión que se usa con mucha frecuencia cuando realmente se quiere decir cariño, y con este sentimiento si se puede sopesar mantener o no una relación.
    El cariño, al contrario que el Amor, es egoísta, busca la propia satisfacción y según el momento o el estado se puede pasar de querer mucho a odiar; con el Amor de verdad, , solo se pasa a la nostalgia, con su ausencia o la no correspondencia.
    Saludos

    Le gusta a 3 personas

      1. Pues si, los que dicen que en el Amor y la guerra todo vale ni han sentido Amor de verdad o padecido una guerra. Quien ama es incapaz de odiar ni guardar rencor, el que quiere y no lo consigue ese si que puede ser de cuidado.
        Saludos ✋

        Le gusta a 1 persona

  5. Que complicado no? por qué el punto de tolerancia varía de una persona a otra (como la tolerancia al dolor físico) y por eso mismo es difícil normar que es lo sano y lo no sano en una relación amorosa (obviamente que la violencia de cualquier tipo no es sano).
    Creo que tus últimas palabras son claves pero los pondría un pero… que pasa si es al revés?? qué pasa si es un momento en el que te sientes poco querido, triste, humillado o como sea que lo nombres y son miles de momentos agradables y que valen la pena?? Quizás deberíamos también a empezar a aceptar que hay cosas que no nos gustan pero que vale la pena tolerar para tener algo que si nos gusta y nos hace feliz. Porque si bien el amor no lo es todo, si ayuda a ser feliz.

    Le gusta a 3 personas

  6. Para mí esa frase con la que empiezas: «El amor es no tener que decir nunca lo siento…» (herencia de una película y que tuvo mucho éxito), es muy objetable. Entre muchas cosas, el amor es aprender a pedir perdón y darlo. Claro, ésa es sólo mi opinión.

    Tolerar lo intolerable, creo que no es sano, por otro lado, el amor verdadero es incondicional, pero primero debes amarte a ti mism@, para poder amar al otr@, ser feliz contigo mism@ y saber vivir en soledad, de esa manera cuando te encuentras al amor no lo confundes con la necesidad de tener a alguien como sea y tolerando lo intolerable; aunque, por supuesto nunca encontrarás a alguien perfecto, pero si amas, aceptas al ser amado como es, sin querer cambiarlo y si como es te lastima, puedes elegir dejarlo, aunque sin dejar de amarlo. Muy complicado, como dicen varios arriba.

    Abrazo de luz

    Le gusta a 1 persona

  7. Estaba por preguntarte ¿por qué le llamas «amor» a esas relaciones que pueden llegar a ser letales?, y justo me acordé de una novia que tuve en la adolescencia, que fue mi amiga hasta aprox. mis 30 años, cuando «de pronto» me di cuenta de cuánto me había manipulado, por ejemplo, atacando mi autoestima suavemente. Al extremo de preguntarme si le gustaría a ella algo que estaba por comprarme para mí. Jamás hubo violencia, había cariño, infinidad de cosas en común, pero había tejido una telaraña perfecta de control, quería ser el centro y organizar las cosas según su gusto. Hizo lo mismo con sus siguientes parejas.
    De todas maneras, ¿por qué le llaman amor a la sumisión patólogica de una mujer al mando de un psicópata que la cree de su propiedad? Se alientan rarezas como la de «las mujeres que aman demasiado».

    Le gusta a 1 persona

    1. Tienes un punto increíble. Claro, no es amor. El amor no viene del control ni manipulación bajo una justificación de «amar demasiado». Es la idea alienada sobre el amor que la sociedad nos ha hecho creer, la romantizamos inlcluso en libros, películas, etc.

      Le gusta a 1 persona

  8. Reblogueó esto en Crear sociedad aprendiendo en redy comentado:
    Si bien @bluberry se refiere a las relaciones de pareja, me permito llevar estas reflexiones al ámbito de la accesibilidad académica. Las fuertes y difíciles decisiones de una persona con movilidad, comunicación y comprensión reducidas de un estudiante que tiene derecho a la educación y al trabajo , no implica un visible y palpable compromiso de la institución educativa para que pueda completar su carrera en plazos razonables?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s